A 24 DE NOVIEMBRE 2025
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Con el objetivo de mejorar los espacios deportivos de Parras, el alcalde Fernando Orozco Lara encabezó la entrega de obra de iluminación de la cancha de Fútbol 11 de la colonia Emiliano Zapata, un proyecto que beneficia directamente a cientos de deportistas que ahora cuentan con un espacio profesional para entrenar y competir bajo mejores condiciones.
En su mensaje, Orozco Lara destacó que esta cancha representa un logro sin precedentes en la historia de Parras.
“Hoy nuestra gente cuenta con una cancha propia, con pasto sintético, alumbrado público y próximamente baños y bebederos. En más de cuatro siglos de historia, nunca se había contado con un espacio deportivo de este nivel. Esta es una realidad que nos impulsa a seguir construyendo más oportunidades para nuestra juventud”, señaló.
El Alcalde recordó que esta obra se suma a las 12 canchas y espacios deportivos rehabilitados o construidos durante su administración.
“El deporte es un pilar fundamental para el desarrollo humano. Queremos un Parras fuerte, sano y con espacios adecuados para que niñas, niños, jóvenes y adultos practiquen deporte todos los días”, indicó.
A su vez, el director del Instituto Municipal del Deporte, Hugo Rivas Rada expresó que este proyecto hacía muchos años era un sueño para la comunidad futbolera.
“A nombre de toda la comunidad del fútbol, agradecemos este apoyo que esperábamos desde hace décadas. Hoy vemos un espacio de primer nivel que debemos cuidar, porque lo que es de nosotros, lo cuidamos. Este campo será un referente y un lugar digno para seguir formando generaciones”, expresó.
Al término del recorrido, el Alcalde señaló que la cancha continuará desarrollándose, ya que aún se trabaja en áreas verdes, gradas y equipamiento complementario.
“Lo más importante ya está: una cancha profesional al servicio de los deportistas de Parras. Seguiremos trabajando en sus mejoras para que este espacio siga creciendo”, mencionó.
Finalmente reiteró que estas acciones tienen el objetivo de impulsar el tejido social, ofrecer alternativas deportivas a las juventudes y mejorar las condiciones de vida en las colonias, particularmente en zonas donde la práctica del deporte representa una herramienta esencial para la prevención de adicciones y la convivencia comunitaria.