Presentan proyecto de electromovilidad para fortalecer la formación de estudiantes

 

Torreón, Coahuila. A 22 de septiembre de 2025

Este lunes fue presentado el proyecto de electromovilidad a regidores de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ciencia y Tecnología, que busca beneficiar a estudiantes universitarios con carreras de ingeniería, de Torreón y de los otros municipios de Coahuila.

Graciela Guadalupe Martínez Barraza, presidenta de la comisión, explicó que el tema de la sesión se desarrolló conforme a los planteamientos del eje “Infraestructura y Servicios de Calidad” del Plan Municipal de Desarrollo, el cual busca un equilibrio entre el crecimiento urbano y la protección de los recursos naturales.

Dio a conocer que el proyecto se trata de un laboratorio en electromovilidad que tendrá como sede la ciudad de Saltillo, Coahuila, dentro del Centro de Cultura Científica. Sin embargo, indicó que será a través de diversos convenios de colaboración entre las universidades de Torreón, que los alumnos puedan formar parte de este centro de entrenamiento que beneficiará directamente a estudiantes del estado.

Destacó que con ello, se permitirá generar un vínculo directo entre las escuelas y la industria, abriendo oportunidades de colaboración que impulsen la innovación y respondan a las necesidades del sector productivo.

La presentación fue expuesta por Mario Valdez Garza, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT), quien dio a conocer que este proyecto consta de un laboratorio que ofrecerá a los estudiantes de ingeniería, un espacio para reforzar y ampliar sus habilidades a través de prácticas, logrando así un perfil más competitivo en el campo laboral.

En este sentido, indicó que se promoverá la colaboración de la ciencia y la tecnología con la industria, para generar un aprendizaje práctico en el mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos.

Lo anterior fue presentado en la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Ciencia y Tecnología, integrada además por los regidores

María Fernanda González Aponte, Diego Ontiveros Rentería, Raúl Alejandro Garza del Valle y Ariana Neiroli Cervantes Zamarrón.